¿Necesitas un mecenas que te ayude a emprender? Ficha un Business Angel
19 abril, 2015
blog,Sin categoría

Existen. Están disponibles. Son muchos y están deseando financiar proyectos emprendedores apetecibles. El mecenas del Siglo XXI tiene nombre propio y se llama Business Angel. Nosotros apoyamos su tarea porque nos encanta esta figura pro-emprendedores. Además, cuelgan anuncios en nuestra Web por lo que somos incondicionales con ellos y con ellas. Si tienes un problema con tu banco y te pone pegas para financiar tu proyecto, pueden ayudarte. En este post os hablamos de esta figura, de lo que hacen, de lo que no pueden hacer y de dónde están.
oo
o
Definición de Business Angel
Un Business Angel es un particular que toma decisiones de inversión con su propio dinero dirigidas a empresas o startups más o menos pequeñas que no están cotizadas y que están lideradas por personas que le son ajenas. Puede invertir en cualquier etapa de su desarrollo y juega un papel clave en la creación de empresas innovadoras en las fases iniciales. Starbucks, Amazon, o Skype comenzaron su andadura con un Business Angel de la mano.
Todos ellos cumplen una serie de características básicas:
Invierten su propio dinero (no tienen nada que ver con empresas de capital riesgo).
Ellos y ellas deciden dónde invertir.
Apoyan empresas que a priori no conocen (ni familia ni amigos)
Generalmente aportan dinero a cambio de una participación en la empresa con la esperanza de obtener una plusvalía en un período de entre 3 y 7 años.
o
Tipos de Business Angels
En función de hasta dónde se implican, los Business Angels se clasifican en cuatro tipos: empresariales, trabajadores, consultores o financieros:
Los financieros: únicamente buscan rentabilizar su inversión y no participan en la gestión (invierten entre 150.000 y los 300.000 euros).
Los empresariales: invierten su propio capital y participan de forma muy activa en su gestión (normalmente ponen entre 50.000 y 150.000 euros).
Los consultores: aportan muy poco capital pero sí contactos y experiencia (entre 25.000 y 50.000 euros).
Los trabajadores: además de invertir aportan valor añadido a través de su propia actividad (la media de inversión se sitúa entre los 50.000 y los 90.000 euros).
o
Marco Legal
La Ley 14/2013 de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización establece que “con el objeto de favorecer la captación por empresas, de nueva o reciente creación, de fondos propios procedentes de contribuyentes que, además del capital financiero, aporten sus conocimientos empresariales o profesionales adecuados para el desarrollo de la sociedad en la que invierten, inversor de proximidad o «business angel», o de aquellos que solo estén interesados en aportar capital, capital semilla, se establece un nuevo incentivo fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas“.
o
¿Dónde los encuentro?
Os pasamos la que hemos encontrado por Comunidad Autónoma:
Andalucía: Andalucía Business Angels Network
Aragón: Fundación Aragón Invierte @Aragoninvierte
Asturias: ASBAN, Red Asturiana de Business Angels
Cantabria: Red Cántabra de Business Angels @cantabria_emp
Castilla-La Mancha: GOBAN, Red de Business Angels de Castilla-La Mancha @gobanclm
Castilla – León: aBAnza @redabanza
Cataluña: Antai BAN
Comunidad Valenciana: Realiza Business Angels
Extremadura: Asociación Extremadura Business Angels EBA
Galicia: RedInvest
Islas Baleares: Red de Business Angels CEEI Baleares
Islas Canarias: Sociedad Canaria de Fomento Económico PROEXCA @proexca
Madrid: BAN madri+d @madrimasd
Murcia: MurciaBAN Business Angels Network
País Vasco: Business Angels Crecer+ @orkestra
Dejar Repuesta