¿Cuáles son las ventajas de la automatización industrial?
Concepto de Automatización industrial
Desde tiempos muy remotos, el ser humano ha tenido la necesidad de fabricar utensilios y herramientas para poder mejorar la producción de productos, junto con la distribución y venta de los productos fabricados. La automatización industrial ha sido indispensable para fabricar productos en grandes cantidades y en muy poco tiempo. Todo ello con un soporte de tecnología rfid, como lo hace el equipo de Bionix Technologies, que está especializado es 3 sectores: retail, industria y salud. Esta tecnología se basa en la radio frecuencia para identificar y almacenar los productos mediante el uso de etiquetas.
Debido a la programación, la automatización industrial da como resultado, la combinación e implementación de diferentes tecnologías para controlar de manera autónoma las etapas o procesos de cualquier máquina y equipo. El fin es realizar funciones o tareas automáticas de forma repetitiva, con la mínima participación humana. Pero eso si, con una alta calidad exigida que produzcan la mayor productividad con el menor coste posible y en el menor tiempo.
¿Para qué sirve la automatización industrial?
La automatización industrial es bastante funcional y trae consigo numerosos beneficios:
1 – Permite incrementar las producciones de varios productos y además que la fabricación sea de más calidad.
2 – El proceso está automatizado y esto facilita que el margen de error sea realmente bajo. Por lo tanto, la fabricación de los productos se hará de forma constante y con las mínimas interrupciones.
3 – Gracias a la automatización las empresas pueden reducir los tiempos de fabricación ahorrando así en costes y mano de obra.
4 – La automatización ha provocado el miedo a personas por pérdidas de puestos humanos de trabajo. Pero en muchas ocupaciones hay que destacar su funcionalidad. Y es que, se ha reducido la intervención humana en ambientes contaminantes o nocivos. Así como en el traslado de cargas pesadas, ha intervenido la maquinaria pues el operador no lo puede realizar.
5 – La información es más precisa. La recolección de esta es más rápida y esto permite a los responsables tomar decisiones más acertadas y resolver problemas de forma más ágil.
6 – Mejora de las condiciones laborales. El personal de trabajo desarrolla sus funciones dedicando más tiempo a tareas con alto valor añadido.

¿Cuántos tipos de automatización de procesos industriales hay?
Es un campo de estudio bastante amplio y en constante desarrollo. Las automatizaciones que se realicen por parte de las empresas dependen en mayor medida de los objetivos marcados o industrias a las que se dediquen.
1 – Automatización fija:
Los robots están diseñados para llevar a cabo una función especifica, de forma repetitiva y para un gran volumen productivo. Se caracteriza por ser rápida, precisa y muy segura. es ideal para procesos con muy baja variabilidad.
2 – Automatización flexible:
A diferencia de la fija, está diseñada para adaptarse a varias configuraciones de productos. Se configura desde computadoras y es muy práctica para empresas que fabrican diferentes productos. Se caracteriza por operar de una forma más lenta y resultar menos económica. La automatización flexible se divide a su vez en programable o fija:
- Programable: volumen de producción bajo y varios tipos de objetos. Se configuran según las necesidades del programador.
- Flexible: volumen de producción medio y permite realizar ajustes en la línea productiva.
¿En que ámbitos se incorpora la automatización industrial?
El objetivo claro es aumentar la producción mejorando la calidad del producto y reduciendo los costes. La robótica industrial se integra mayormente en las empresas de farmacéutica, metalúrgica, alimentación, automoción, etc. Además de maquinas automáticas capaces de trasladar productos o mercancías, hay otras que diferencian entre productos, peso, volumen u otras características.
La automatización de procesos industriales permite conseguir una mejora en las áreas de producción y mejora en la calidad de los productos y en las condiciones de trabajo del factor humano.
Hablamos de la mejorar de la productividad industrial gracias a la automatización, pero también hablamos de la productividad en la oficina. Y es que, en Entresocios no paramos de informar a nuestros lectores y dar recomendaciones. Anímate con el siguiente post: ¿Cómo mejorar la productividad en la oficina?